Compartir Visitar el facebook de Maderas Aguirre Visitar el Google plus de Maderas Aguirre Visitar el twitter de Maderas Aguirre Visitar el flickr de Maderas Aguirre
MaderasAguirre.com
Telefono
home>>materia prima>>acacia
Imprimir

Ficha tecnica de la especie: Acacia

Volver a MATERIA PRIMA
Volver

ficha tecnica de la acacia
Agrandar imagen
ficha tecnica de la acacia
Agrandar imagen
ficha tecnica de la acacia
Agrandar imagen
ficha tecnica de la acacia
Agrandar imagen

El productor encuentra en esta especie forestal un claro ejemplo de integración productiva por los variados beneficios y productos que aporta a la diversificación de la empresa agropecuaria.

De esta manera se presenta bien para realizar forestaciones en el establecimiento rural con el doble propósito de protección y aprovechamiento de sus productos. Es una especie muy rústica, ávida de sol y que soporta temperaturas extremas. Rebrota bien de cepa, por lo que es apta para su aprovechamiento por el método de las cortas a tala rasa. Sus crecimientos son del orden de los 8 – 9 metros cúbicos por hectárea y por año.

Descripción de los usos

Su madera, muy utilizada para postes de alambrados, carrocerías, pisos de parquet y tarugado, mueblería, etc., es de color castaño – verdoso – amarillento con brillo suave, sin olor, textura mediana y heterogénea, con grano derecho y veteado suave a pronunciado. Su densidad es de 0,760 kg / dm3 y presenta una gran resistencia a los agentes atmosféricos ya que es prácticamente impenetrable a los líquidos. Su durabilidad se calcula en 15 a 20 años, según el tipo de suelos. Esto se debe a la gran tilidosis que presenta, es decir que gran parte de sus vasos conductores de savia están obstruídos con tílides (sustancias tánicas) que le confiere la gran ventaja de hacer postes durables sin impregnación y muebles expuestos a la intemperie.

Es resistente a los esfuerzos de flexión, choque y compresión longitudinal y es dócil en el curvado a vapor. Como leña arde bien aunque no rápidamente cuando está húmeda. Posee buena llama manteniéndose la brasa incandescente por tiempo prolongado. Como fertilizadora de suelos, al ser una leguminosa sus raíces viven en simbiosis con bacterias del género Rizobium con las que forman los característicos nódulos y así transforman el nitrógeno inerte de la atmósfera al estado asimilable para los vegetales. La descomposición de la hojarasca se acelera, se liberan los nitratos solubles a razón de 59 kg / ha / año. En plantaciones de 16 a 20 años de edad el contenido de nitratos aumentó 590 Kg / ha. La cantidad de nitrógeno en circulación se estima en 50 Kg / ha, que serían dos veces los valores medidos en otros tipos de forestales.

En industrias forestales de transformación, la acacia blanca es muy apta para la fabricación de tableros de fibras de calidad, como así también para la producción de estructuras con tablas encoladas y ensambladas. La acacia blanca puede ser utilizada como especie forrajera, para lo cual sus hojas son mezcladas en un 30 % con salvado de arroz para la alimentación de ganado porcino. En la alimentación de aves puede reemplazar a la alfalfa, utilizando para ello una acacia tetraploide, el clon Gigas; debido a que el tamaño de sus hojas es tres veces mayor con un contenido proteico 1,4 veces mayor al de la acacia diploide normal.

Como fijadora de suelos se presta muy bien para combatir la erosión por su vigorosa capacidad de regeneración por brotes de raíz y para la repoblación de cárcavas en suelos muy degradados. La abundante floración que presenta la acacia blanca la hace una especie melífera de gran importancia, destacándose para tal fin los cultivares Rozsaszin, Csaszartoletesi y el Kiskunsagi. Se comporta muy bien en sistemas silvopastoriles y se la puede encontrar consociada a gramíneas, en especial elBromus unioloides, conocida vulgarmente como “cebadilla criolla”. Para fines ornamentales se han desarrollado variedades como la “var. semperflorens”, que posee un prolongado período de floración o la “var. umbraculiforme” de copa globosa (acacia bola).

HISTORIA/ETIMOLOGÍA

Pseudoacacia significa falsa acacia.

La especie fue introducida en Francia en el siglo XVII por Jean Robin, "Jardiner" de los reyes Enrique IV y Luis XIII. Existen discrepancias entre distintos autores acerca de la fecha exacta de introducción. Mientras algunos indican como posible fecha el 1601 otros apuntan a fechas comprendidas entre 1623 y 1635. Su plantación se realizó por motivos ornamentales antes, y por la producción de madera después, y actualmente se encuentra en todo el territorio nacional.

Desde entonces la especie fue introducida con objetivos similares en otros países (Alemania, Italia, Inglaterra, etc.). Su introducción y cultivo se realizó no sólo en toda Europa sino también en el resto de Estados Unidos, Canadá, África, Asia, Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda y algunos países de Oriente Medio (Turquía, Israel, etc.).

Entre los países productores más importantes figuran, por orden de superficie plantada, la República de Corea, Hungría, Rusia, Rumania, Francia, Bulgaria, la República Checa, Eslovenia y China.

La especie se introdujo en España en el siglo XVIII. Según algunos autores la especie fue importada desde Francia a Barcelona donde Quer ya en 1762 describía la presencia de ejemplares de distinto tamaño y de ahí a Madrid en el vivero de Migas Calientes. Desde el vivero madrileño, donde ya las había en 1752 traídas por Riqueur, habrían sido plantadas en el Parque del Retiro y enviadas a las ciudades de Trujillo y Puertollano. En 1787 robinias procedentes de este mismo sitio habrían sido plantadas en los Jardines de Aranjuez de donde, a partir de 1800, se favoreció la expansión de la especie repartiendo semillas a distintos pueblos.

Desde su introducción en Hungría en el siglo XVIII, la acacia falsa se ha utilizado no sólo como planta forestal sino también para establecer bosquetes, cinturas y fajas de protección y para enverdecer los alrededores de las granjas y comunidades rurales. Al principio se introdujo la especie en las grandes propiedades para plantación de extensas zonas de arenas movedizas, pero pronto la acacia falsa se convirtió en la especie forestal favorita de los campesinos húngaros. La población de las llanuras húngaras casi desarboladas descubrió la arboricultura gracias a la acacia falsa.

En Bulgaria no existe prácticamente aldea o ciudad sin plantaciones lineares de acacia falsa a lo largo de los caminos, no sólo a causa de sus flores decorativas sino también porque esta especie tolera bien las podas. En la República Popular de China, se plantó por primera vez la acacia falsa en la península de Shandong entre 1900 y 1918. Desde entonces, la especie se ha distribuido ampliamente a lo largo del río Amarillo en el norte, y del valle del Changjiang en el sur. En estas regiones la acacia de flor puede encontrarse en todas partes en las fajas de protección y en bosquetes en tierras agrícolas. Bien aclimatada, desempeña un papel importante en la forestería de protección y en el control de la erosión.

Como la acacia falsa se adapta fácilmente y tiene gran diversidad de aprovechamientos económicos, estéticos y ecológicos, es casi ideal para introducirla en los países en desarrollo de clima templado o mediterráneo, plantándola en tierra apropiada. Se presta muy bien para la práctica de la silvicultura rural. Efectivamente, se trata de un árbol de múltiples aplicaciones y, por consiguiente, con un futuro de utilidad para muchas partes del mundo.

ORIGEN

El acacio es originario de Estados Unidos y se distribuye entre 10s 35" y 43" de Latitud Norte, en una zona dividida en dos áreas. El área este se extiende desde el centro de Pennsylvania hasta el norte de Alabama y Georgia a lo largo de 1.OOO km, en 10s Montes Apalaches, incluyendo los estados de West Virginia, Virginia, Maryland, Kentucky, Tennessee y Carolina del Norte y Sur. También se encuentra en el sur de Ohio y en el noreste de Indiana. El area oeste se distribuye en las montafias Ozark, al sur de Missouri, en el norte y este de Arkansas y el este de Oklahoma.

DESCRIPCIÓN

Es un árbol caducifolio que puede alcanzar los 15- 30 metros de altura, ancho hasta 15 metros. La corteza, de color oscuro en los individuos adultos, se caracteriza por profundos surcos longitudinales mientras que en las plantas jóvenes es lisa y de color verde.

Hojas: alternas, caedizas, de hasta 40 cm long., compuestas, con un par de estípulas foliosas o, con frecuencia, transformadas en espinas de hasta 3 cm long. que en parte persisten en las ramas jóvenes una vez caída la hoja, pecioladas; lámina imparipinnada, con 3-10 pares de foliolos de ± 2-5 cm long. x 0,5-3 cm lat., brevemente peciolulados, elípticos a poco ovados, enteros, con el ápice de obtuso a truncado, mucronulado generalmente glabrescentes.

Florece en Abril-Junio. Flores: hermafroditas, zigomorfas, hipóginas, fragantes, 5-meras, reunidas en vistosos racimos axilares colgantes, con cáliz gamosépalo de 4-8 mm long., algo acampanado y formando dos labios, corola amariposada de 15-20 mm long. con 5 pétalos blancos unguiculados desiguales, 10 estambres diadelfos y un gineceo monocarpelar con pistilo alargado de ovario supero y estigma peloso.

Fruto: legumbre o vaina de 5-12 cm long., colgante, muy comprimida, estrechamente alada en el dorso, de pericarpo pardo, seco, que se abre al madurar en dos valvas, liberando 3-18 semillas. Semillas de 4-5 mm long., pardas, reniformes. Los frutos maduran a fines de verano.

Su sistema radicular esta formado por una raíz principal que no profundiza mayormente y desarrolla en cambio fuertes raíces laterales. Esto la hace excelente para estabilizar suelos, pero muy susceptible a la competencia de malezas, incendios y pisoteo del suelo, en edades tempranas.
La especie es una leguminosa y en sus raíces tiene nódulos con bacteria del género Rhizobium, que aumentan el contenido de nitrógeno del suelo, mejorando su calidad. Algunos autores estiman en 50 kg/ha la cantidad de nitrógeno puesta en circulaci6n, especialmente en plantaciones de edades
superiores a 10 años. Además, genera un enriquecimiento direct0 del suelo debido a la rápida descomposición de su hojarasca y ramillas, lo que significa una incorporaci6n de nitrógeno de rápida disponibilidad. De esta forma se liberan también otros nutrientes (Ca, K, Mg, y otros) y se incrementa el pH.

CONDICIONES AGROECOLÓGICAS

El acacio crece en forma natural en regiones de clima húmedo, donde las precipitaciones anuales varían entre 1.000-1.500mm, de los cuales un promedio de 500 a 700 mm se registran en la estación de crecimiento. Las temperaturas del mes mas cálido varían entre 20 y 27°C con máximas de 30 a 38°C y las temperaturas en el mes mas frío varían entre 2y8"C,con mínimas de-10a -25°C. El número promedio de días libres de heladas que requiere por año varia entre 140-220, Resiste bien el frío y la sequía y necesita un periodo estival prolongado de modo que sus ramillas anuales puedan lignificar bien y resistir los efectos de fuertes heladas.

Con tendencia demográfica expansiva, se encuentra actualmente naturalizada en hábitats naturales y semi-naturales ocupando principalmente taludes, márgenes de caminos forestales y carreteras, bordes de arroyos y bosques de ribera. Su distribución altitudinal está comprendida entre 0 y 1600 m.s.n.m.

Esta especie crece en diversos suelos, evitando los muy secos y pesados. Su mejor crecimiento se produce en suelos aireados y de buen drenaje. En suelos mal drenados y poco profundos (menos de35cm), el crecimiento es bajo. Logra desarrollarse bien en texturas arenosas o limosas de estructura suelta. Tolera bien las variaciones de pH entre 4,6 y 8,2, aunque valores próximos a 7 le son mas favorables; los suelos calcáreos le son propicios.

Árbol muy resistente a los suelos pobres y casi estériles, al frío y a la falta de agua.
Casi indiferente a la naturaleza del suelo, no soporta los salinos ni yesosos,, aunque no soporta los compactos, inundables, como mejor crece es en suelos profundos, fértiles y bien drenados. Su hábitat ideal es el clima húmedo templado y las margas arenosas o limosas de estructura suelta. No se adapta a las tierras bajas tropicales.

Aunque en la naturaleza aguante muy bien las temperaturas bajo 0º (resiste hasta -34°C.), las plantas jóvenes pueden verse afectadas por fuertes heladas.

Referentes a suelos: mejor si son pobres, lo cual facilita una mayor resistencia del árbol a las inclemencias del tiempo.

En lugares con suelos ricos no se comporta como especie invasora.

PROPAGACIÓN

Se puede reproducir sexualmente y vegetativamente.

De semilla
La semilla tiene una viabilidad de hasta 10 años y cuando germina en terrenos favorables puede dar lugar a crecimientos de hasta 1 metro por año. Esta forma de reproducción comienza aproximadamente a los 6 años de edad. Para preparar para la siembra las semillas de acacia falsa cuya corteza es dura se emplean escarificadores apropiados.

La semilla debe colectarse desde árboles que muestren características deseables para la nueva plantación, es decir, los arboles mas altos y de mayor diametro, tronco libre de ramas y sin patologias. De los árboles seleccionados se colectan las semillas desde la parte superior de la copa durante el final de Verano, para evitar su caida con los vientos del Otoño. La literatura indica que las semillas deberian colectarse desde el 20% superior de la copa.

Un kilo de semillas contiene aproximadamente 50.000 semillas, con una capacidad germinativa de 40% a 60%'. En consecuencia, para establecer una plantación con una densidad de 2.500 drb/ha es necesario colectar a lo menos 0,25 K de semillas para una hectárea, que permitiran obtener 5.000 plantas germinadas para seleccionar las mejores para la plantaci6n y mantener un stock para reemplazo y replante.

La semilla de acacio tiene una cubierta o testa impenetrable para el agua, que retrasa la germinación, por ello es necesario tratar la semilla con alguno de los siguientes tres métodos: 1) colocar las semillas en un contenedor con agua hirviendo y dejar que llegue a la temperatura ambiente de manera natural . 2) escarificar la cubierta de la semilla, es decir, romperan un punto la cubierta de cada una con lija o lima . 3) colocar las semillas en un baño de acido sulfúrico al 10% por 8 horas y luego lavarlas con abundante agua.
La escarificación de las semillas es necesaria para su germinación, por lo que puede verse favorecida por los incendios.

Una vez realizado alguno de estos tratamientos, es necesario efectuar la siembra en almacigo, en un sustrato areno-limoso. Para ello se requerirá una superficie con riego periódico y cubierta del sol mediante malla, de 1,5 m2 por cada hectárea que se desee plantar con una densidad de 2.500 árb/ha.

La planta permanecerá en almacigo hasta que los cotiledones hayan caído. Luego se debe trasladar la plántula a bolsa, para lo cual se recomienda una bolsa de 8 a 10 cm de diámetro por 20 cm de fondo. La planta permanecerá en esta condición durante 10 meses, para efectuar la planta-
ción una vez que se hayan producido las primeras lluvias de invierno. Con este periodo de viverización se puede lograr una planta con diámetro de cuello superior a 0,5 cm y altura sobre los 30 cm.

Es recomendable mantener un stock de plantas en vivero después de la plantación, para reemplazar eventualmente las plantas que mueran después de un ario de establecida la plantación.

La crianza de las plantitas no ofrece problemas especiales. La preparación del terreno, el laboreo, la protección y la extracción de las plantitas del semillero se hace en la misma forma que para las demás especies. El tamaño mínimo de las plantitas es un diámetro de tallo de 4 mm medido a una altura de 4 cm a partir del cuello de la raíz. Se aconseja que antes de plantarlas, se clasifiquen las plantitas en dos clases de tamaño - menos de 8 mm y más de 8 mm - y plantarlas de asiento en zonas separadas.

Sin embargo es la forma vegetativa, mediante retoños (cogidos en Otoño) que salen desde las raíces o de la cepa, la que cobra más importancia para la reproducción de la especie. Ésta comienza a los 4-5 años de edad y al contrario que la reproducción por semillas, cuya viabilidad está limitada por la competencia con las plantas herbáceas, constituye el mecanismo más eficiente para colonización de nuevos áreas. Su capacidad de colonización se ve incrementada por la posibilidad de utilizar el nitrógeno atmosférico fijado mediante micorrizas.

VIDA ÚTIL DE PLANTACIÓN

200 años dejándola crecer como árbol.

La edad de la masa es lo que determina la elección de la regeneración por brotes. La vida útil de los árboles y raíces de la acacia falsa se calcula en unos 90 años. Por consiguiente, en las masas artificiales se puede obtener la regeneración por brotes cuatro veces en un turno de 20 años, o dos veces en un turno de 30 años.

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Megacyllene robinae es un cerambícido perforador de la corteza de R. pseudoacacia que habitualmente transmite también el hongo Phillinus rimosus (syn. Fomes rimosus), causante del podrecimiento de la raíz. Los adultos depositan los huevos en la corteza de Robinia. En primavera las larvas, al eclosionar, perforan la madera, lo que debilita el árbol e induce la infección por hongos.

Odontota dorsalis es el perforador de la hoja de R. pseudoacacia. Este insecto deposita los huevos en las hojas del árbol, y las larvas, al eclosionar, se alimentan de ella perforándolas. En contadas ocasiones llega a causar la muerte del árbol, pero, por el contrario, sí que reduce fuertemente su crecimiento.

Otras especies que causan graves daños son Thelia bimaculata, un homóptero perteneciente a la familia Membracidae, y el hongo Colletotrichum gloeosporioides, causante de antracnosis en Robinia.

Son muy susceptibles al ataque de cochinillas y pulgones.

En Hungría los daños abióticos más importantes que sufre la acacia falsa como especie exótica, son los que producen las heladas. Es frecuente observar también brotes dañados por cánceres. En las hondonadas expuestas a la helada, o en estaciones inadecuadas, los árboles se achaparran. El crecimiento disminuye tanto en altura como en diámetro y los árboles están expuestos al ataque de diversas plagas y enfermedades secundarias. Además, como las ramas son frágiles y la madera se raja con facilidad, la acacia falsa suele sufrir fracturas producidas por el viento, el hielo y la nieve.

Los enemigos bióticos, insectos y mamíferos principalmente, se muestran activos en los viveros y repoblados. Debido al elevado potencial de regeneración de esta especie, los daños a las raíces (ocasionados por las larvas de escarabajos y otros insectos), así como los daños a los tallos y hojas (producidas por el gorgojo de la semilla del cáñamo, la polilla del nabo y los conejos) no tienen efecto duradero para el crecimiento.

La cochinilla de escudo de la acacia (Lecanium corni Baché) es una plaga secundaria, que aparece en gran número en las masas que sufren daños abióticos, tales como los debidos a la helada, condiciones de estación inadecuadas, o luz insuficiente.

Entre las principales enfermedades destructoras de la madera figuran: Fomes fraxineus (Fr.) Cooke, Grifola sulphurea (Bull)/Pil. y Phellinus robustus (Karst.) B. & G. La primera ocurre esporádicamente, pero puede provocar daños considerables. Las otras dos atacan de preferencia a los árboles ya dañados que bordean las carreteras. La mejor forma de evitar este tipo de enfermedades criptogámicas es controlar los daños mecánicos que sufren los troncos. En las masas generadas por brotes, en los bosques en que entra el ganado a pastar y en los tallos podados este tipo de heridas es frecuente.

PODA

La mínima de adultos. Durante la formación mantener un sólo tronco dominante. Llegado el verano se puede recortar la madera seca o dañada.

En términos de formación del tronco, se pueden realizar de manera continua podas de las ramas bajas durante el invierno, cortando la rama lo más apegado al tronco que sea posible, sin dañar la corteza, para lograr así un tronco recto y sin protuberancias.

Se debe podar a principio de otoño o invierno para evitar el sangrado. Resiste podas drásticas.

RIEGO

Una vez que se ha desarrollado bien su sistema radicular, soporta elevados niveles de sequía

LUZ

Requiere buena insolación. Precisa luz y pleno sol.

USOS

Jardinería
La robinia es una de las especies más utilizadas en la jardinería urbana de muchos países. También se emplea lo largo de las calles como árbol de alineación.
Robinia pseudoacacia ha sido utilizada como árbol ornamental en casi todas las provincias españolas. Su follaje adquiere en primavera y verano un Intenso color verde y provee de una agradable semisombra.
Explotación de la madera
La acacia es un recurso natural renovable. La madera de acacia es una especie muy duradera de fácil mantenimiento. Resiste bien los cambios de temperatura, la humedad, el fuego y los ataques de hongos, crustáceos, moluscos y termitas. La especie más empleada en carpintería es la "robinia pseudoacacia" o falsa acacia debido a su gran dureza, lo que la convierte, según indican desde la empresa maderera Fustes del Pirineu Català (Fupicsa), en "la más resistente de las maderas nobles europeas". En el exterior, la madera de acacia responde perfectamente. Diversos estudios calculan que "ofrece más de 20 años de resistencia a hongos, en contacto directo con la tierra y en un clima medio, sin ningún tipo de tratamiento". En contacto directo con el suelo tiene una durabilidad de 25 a 40 años ( de acuerdo con los estudios realizados por Dr. Molnár S. y Dr. Bariska M. (Industrial wood species in Hungary).
El hecho de no necesitar ningún tipo de tratamiento químico para potenciar su resistencia, convierte a la acacia en una especie que no contamina, si bien para prevenir la decoloración puede tratarse con aceites que contengan filtro UV o con protectores de poro abierto.
Además, la madera de acacia soporta bien el contacto directo con el agua -salada, dulce o tratada para piscinas- y proviene de explotaciones forestales europeas controladas, debido a su gran poder de regeneración.
La madera de acacia es muy empleada en países del norte de Europa, con temperaturas muy frías y, en algunos casos, condiciones ambientales extremas.
Al contrario de otras especies de rápido crecimiento cuya madera es normalmente de baja densidad, la madera de acacia es extremadamente resistente y densa (superior a los 690 kg/m3). Por su elevada resistencia a la podredumbre, densidad, dureza y por sus bellas apariencias la madera de robinia ha tenido un uso muy amplio siendo utilizada con fines decorativos, como sustituto de la teca en la fabricación de muebles, paneles, parquéts, y también en la construcción de vallas, tutores para las vides, estacas, postes, cajas, paléts, barcos, mangos de herramientas, para piezas de arado, etc. Es muy adecuada en la construcción de mobiliario para parques y jardines. Su madera sirve tanto para la obtención de chapa como para trabajos de ebanistería.
Para optimizar la producción de madera, plantar la acacia blanca de preferencia sobre suelos ácidos, ligeros y profundos.
Investigación
Las propiedades químicas del lento deterioro de su madera han sido investigadas al fin de obtener extractos para ralentizar el decaimiento de maderas menos resistentes en el tiempo. De la misma forma se ha estudiado su resistencia a los hongos destructores de la madera y se ha investigado sobre posibles compuestos antitumorales contenidos en las flores.
Cosmética
Sus aceites esenciales son utilizados para la fabricación de perfumes. Desde la corteza de la acacia se extraen tintes. De las raíces un tinte rojo. De la madera triturada se obtiene tintes amarillos.
Celulosa
Su madera se utiliza para la fabricación de papel y pasta de papel. La fabricación de pasta no resulta económica en la industria de la celulosa. En cambio, esta especie es muy apropiada para la carbonización y la destilación seca.
Leña
Su elevado valor calórico y el hecho de que arde incluso cuando está húmeda, la hacen muy apreciada como leña. Como leña arde bien aunque no rápidamente cuando está húmeda. Posee buena llama manteniéndose la brasa incandescente por tiempo prolongado. El inconveniente es que chispea mucho.
Apicultura
Las flores son cargadas de un néctar concentrado muy atractivo para las abejas, y en condiciones favorables, permite una mayor producción de miel. Ésta es muy apreciada por su fluidez y es conocida en el mercado como miel de acacia.
La acacia falsa sirve de base para la producción industrial de miel en Hungría. Entre 1885 y 1970, a medida que aumentaba la superficie dedicada a la acacia falsa, este árbol se convirtió en el principal recurso melífero para la apicultura. Sin él la apicultura comercial no existiría, en el ámbito de la actual tecnología de producción mecanizada en gran escala y de adyuvantes químicos aplicados a la agricultura. En los buenos años de floración de la acacia falsa, las dos terceras partes de la producción anual de miel, que es de 10 000 toneladas, consiste en miel de acacia falsa. Se caracteriza por su color amarillo y sabor agradable. La cristalización se produce muy lentamente, algunas veces sólo después de algunos años.
La producción de miel es mayor en las masas de 10 a 20 años de edad, y menor en las más jóvenes o más viejas. El valor de la producción de miel de una masa incluso de poca producción de 40 años de edad, con un interés del 3%, asciende a 30 622 forints por ha, lo que significa que la producción de miel puede cubrir los gastos de la costosa plantación con plantones. (A titulo de referencia, el tipo de cambio para los turistas era en 1979 de 20,31 forints por un dólar EE.UU.)

Sin embargo, el principal beneficio de la apicultura no es el de la miel propiamente dicha, sino la ganancia indirecta obtenida por la actividad polinizante de las abejas. En la producción de frutas y semillas el valor del rendimiento adicional debido a las abejas se calcula en 3 000 millones de forints por año. Hay que subrayar que esta ganancia sólo puede lograrse si se dispone de bosques de acacia falsa para alimento de las abejas.
Usos medicinales
Según la medicina tradicional la robinia parece tener las siguientes propiedades: antiespasmódicas, antivirales, astringentes, colagogas, diuréticas, eméticas, emolientes, febrífugas, laxativas, narcóticas y protisticidas. Sin embargo el uso impropio de la planta o de alguna de sus partes puede perjudicar a la salud.
Alimentación humana
Las flores (se las llama pan y quesito) son utilizadas para hacer buñuelos mientras que la semilla viene cocinada como otras legumbres. Referente al uso de las semillas, son datos demasiados básicos, sin saber exactamente si hay que tener en cuenta ciertos factores, como podría ser talvez desechar el agua de cocción...
Gallinas
Parece ser que las semillas son tóxicas, pero se podrían aprovechar como para la alimentación humana, una vez cocidas. Pero tomar en consideración lo que he mencionado más arriba...
Ganadería
Sus valores nutritivos y su posible aprovechamiento como forraje ha sido objeto de estudios ya que pese a que la planta sea utilizada para tal fin en ciertos países (Corea, Bulgaria, etc.) sus hojas y sus cortezas (especialmente en plantas jóvenes) contienen sustancias que pueden interferir negativamente con los procesos digestivos del ganado.
Se ha utilizado su follaje reducido a polvo como complemento en la alimentación de animales.

En la República de Corea se utilizan las hojas de acacia falsa para forraje. Las hojas pulverizadas se mezclan en proporción del 30% con salvado de arroz como forraje para los cerdos. En la alimentación de las gallinas pueden reemplazar a la alfalfa. A este objeto se emplea una acacia falsa tetraploide, el clono Gigas de Robinia pseudoacacia, debido a que el tamaño de sus hojas es tres veces mayor con un contenido proteico 1,4 veces superior al de la acacia falsa diploide normal.

En el norte de Grecia, los pastos comunales degradados fueron restaurados mediante la plantación de la falsa acacia (Robinia pseudoacacia), un árbol leguminoso forrajero, muy apetecible para los animales por su follaje y sus frutos. Para proteger los árboles jóvenes en sus primeros años del daño de los animales se utilizaron protectores plásticos.

Hojas como forraje en épocas de sequías.

Le Houérou (1980) incluye a las robinias entre los árboles forrajeros de elección para las zonas áridas de clima templado. Vera y Vega (1977) indican que, al igual que con las acacias, sería conveniente verificar estudios con las robinias en el sur de España, con el fin del aprovechamiento forrajero de las hojas y ramas de estos árboles.
La composición química, registrada por Takada et al. (1981) para la harina de hojas de Robinia pseudoacacia producida en China, que se utilizó en la alimentación de aves, es la siguiente: proteína bruta, 19,7 por ciento; grasa bruta, 3,5 por ciento; fibra bruta, 10,2 por ciento; cenizas, 12,1 por ciento; calcio, 2,1 por ciento y fósforo, 0,2 por ciento. En las tablas árabes de composición de alimentos para el ganado, publicadas por Kearl et al. (1979), aparecen para las ramas de R. pseudoacacia con 42,0 por ciento de materia seca, los siguientes valores expresados en porcentaje de la materia seca: proteína bruta, 14,8; grasa, 5,3; fibra bruta, 16,9; extracto libre de nitrógeno, 52,9 y minerales totales, 10,1 (P, 0,10; K, 0,90 y Na, 0,03). El valor nutritivo calculado por estos autores en ganado ovino fue de 10,8 por ciento para la proteína digestible y de 3,04 y 2,62 Mcal/kg de materia seca para las energías digestible y metabolizable, respectivamente. Horton y Christensen (1981) encontraron para la harina de hoyas de R. pseudoacacia la siguiente composición, en porcentaje de la materia seca: proteína bruta, 20,0; fibra bruta, 13,5; cenizas, 12,0; fibra ácido-detergente (FAD), 28,5; fibra neutro-detergente (FND), 53,6; lignina, 6,4; Ca, 2,7 y P, 0,2. La digestibilidad aparente, obtenida por estos autores en ganado ovino, fue de 42 y 45 por ciento para la materia seca y orgánica, respectivamente, y de 27 por ciento para la proteína y la fibra bruta. Kim y Jane (1988) apreciaron para las hojas y pecíolos de R. pseudoacacia, Lespedeza bicolor y Pueraria thunbergiana que la proteína ligada a la fibra de fitogel ácido representaba el 5,35-14,53 por ciento.

USOS EN PERMACULTURA

La robinia es una planta pionera, de rápido crecimiento, fijadora de nitrógeno. Llega a formar bosques pioneros.

Sombreaderos de ganado .

Estabilizadora del suelo y para reforestación
La robinia es un árbol ideal para colonizar áreas fuertemente degradadas debido a su elevada tolerancia a situaciones extremas (sequías, contaminación atmosférica) y por su rápido crecimiento. Su elevada reproducción vegetativa por rebrotes desde las raíces ha sido aprovechada para fijar suelos inestables. Su sistema de raíces se utiliza para fijar el terreno en las áreas arenosas y taludes.
Es una especie importante para combatir la erosión y para la repoblación de cárcavas 0 de zonas de explotación minera a cielo abierto. Posee una vigorosa capacidad de regeneración por brotes de raíz, lo cual resulta útil en las plantaciones cuyo propósito es ejercer un control de la erosión, pero puede ser un obstáculo bajo otras condiciones.

Enriquecedora del suelo
Su capacidad para la fijación de nitrógeno ha sido aprovechada en agrosilvicultura. Dada la subida de los precios del petróleo, hay que subrayar la importancia de la acacia falsa como especie arbórea que fija el nitrógeno puro de la atmósfera. La aplicación masiva de fertilizantes en la agricultura y silvicultura puede resultar cada vez más onerosa en el futuro. Por consiguiente, las especies arbóreas y arbustivas que fijan el nitrógeno adquirirán mayor importancia en la explotación forestal del futuro.

Cortaviento
Su rápido y denso crecimiento ha sido aprovechado para crear barreras protectoras frente a fuertes vientos.

Silvicultura
En las diferentes zonas de cultivo habrá que esperar que los resultados sean también diferentes. En la República de Corea, por ejemplo, el crecimiento de la acacia falsa es notable. En cambio, en Hungría, se calcula que el crecimiento disminuye tanto después de los 35 años de edad que no se aconseja conservar más tiempo la masa.

La falsa acacia se planta también en masa mixta. Medra especialmente en los suelos arenosos calcáreos áridos oligotrópicos y en las zonas arenosas situadas entre el Danubio y el Tisza, donde durante los últimos decenios se han establecido unas 30 000 ha de masas mixtas de acacia falsa y pino silvestre o pino negro de Austria. En estos terrenos las masas puras de pino forman una hojarasca seca que retrasa el inicio de la descomposición de las acículas. En las masas mixtas de pino y acacia falsa, sin embargo, la descomposición se acelera, reavivando el ciclado de los nutrientes y fijando, por consiguiente, el nitrógeno en el suelo. Según los resultados obtenidos por los ingenieros de montes, las masas mixtas producen pinos más sanos y que crecen mejor.

En Hungría, para el establecimiento de las masas forestales y los cuidados culturales se siguen los llamados «modelos de cultivo». En un modelo de cultivo para árboles se describen numéricamente el funcionamiento combinado de los procesos biológicos y las actividades silviculturales programadas, expresadas en tiempo y en parámetro, de masa.

Sugerencias:
Copyright © Maderas Aguirre 2024 || Mapa || Privacidad || Cookies || Nota Legal || Conectados: 97